Televisión y Radio
La televisión en Cuba está en manos del Estado bajo la marca Televisión Cubana
Canales de alcance nacional:
Adicionalmente cada capital provincial y otros municipios relevantes tienen un canal de televisión de alcance local. Éstas producen telenovelas, programas humorísticos, seriales, aventuras, animados, documentales, musicales, de actualidad y políticos, muchos de los cuales son de procedencia extranjera fundamentalmente de Brasil, Estados Unidos y España.
Radio
La primera emisora que transmitió en Cuba fue la 2LC de Luis Casas Romero, el 22 de agosto de 1922. El 10 de octubre de 1922, la primera transmisión de la PWX, es considerada oficialmente como el inicio de la radiodifusión, momento en el cual se transmitió —en español y en inglés— un discurso inaugural del entonces presidente de la República.
La Red Nacional de la Radio en Cuba cuenta con 91 emisoras: 1 internacional, 6 nacionales, 18 provinciales, 66 municipales, asimismo existen 84 estudios municipales de radio, distribuidos por todo el territorio nacional.
El Diario
El diario de mayor circulación es el Granma, Órgano del Cómite Central del PCC. Además se destacan semanales como los diarios provinciales y las revistas juveniles. Entre los diarios cubanos se encuentra:
Revistas y Periodicos
Para los jóvenes y niños:
Cuba posee diversas redes digitales y revistas web
No comments:
Post a Comment